1. La memoria de un árbol simulada por un código



VIDEO ENSAYO, 3,17 MIN | GALERIA NAC Y LAS CANTERAS, 2025 | VIDEO ENSAYO, 3,17 MIN | GALERIA NAC Y LAS CANTERAS, 2025 | VIDEO ENSAYO, 3,17 MIN | GALERIA NAC Y LAS CANTERAS, 2025 | VIDEO ENSAYO, 3,17 MIN | GALERIA NAC Y LAS CANTERAS, 2025 | VIDEO ENSAYO, 3,17 MIN | GALERIA NAC Y LAS CANTERAS, 2025 | VIDEO ENSAYO, 3,17 MIN | GALERIA NAC Y LAS CANTERAS, 2025 | VIDEO ENSAYO, 3,17 MIN | GALERIA NAC Y LAS CANTERAS, 2025 |  

La memoria de un árbol simulada por un código” corresponde a un video ensayo que exhibe un mapeo entre pixeles digitales de lugares latinoamericanos que actualmente se encuentran en peligro de desaparición. Mediante un timelapse de Google Earth se dibujan pictóricamente las transformaciones de paisajes erosionados por el extractivismo. El viaje digital se presenta como una forma de entrelazar la memoria de lo que ya no existe y la posibilidad de un otro imaginario, en donde conviven máquinas y sonidos de bosques ausentes: lo que queda luego de la desaparición. 






El video-ensayo se proyectó en Galeria NAC, y en el taller de un artesano que trabaja la piedra, dentro del pueblo de Las Canteras, en Chile, tensionando las contradicciones del extractivismo local, la fragmentación de los paisajes y los cambios en esa localidad. 






Colaboración videomapping - Cristobal Parra | Colaboración videomapping - Cristobal Parra |Colaboración videomapping - Cristobal Parra |Colaboración videomapping - Cristobal Parra |Colaboración videomapping - Cristobal Parra |